Ponenete: Guillermo Muñoz Caro, del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Día: 22 de noviembre de 2019
Hora: 12:00
Lugar: Auditorio del Centro de Astrobiología
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA)
Ctra. de Ajalvir, Km.4
28850 Torrejón de Ardoz (Madrid)
**Para acceder al recinto del INTA es necesario solicitarlo previamente en el correo seminarios@cab.inta-csic.es, facilitando nombre y apellidos, DNI y, si se accede en vehículo, marca, modelo y matrícula del mismo. **
Título: “Moléculas prebióticas en el espacio: cómo se forman y dónde buscarlas”
Resumen: En el laboratorio reproducimos la formación de moléculas orgánicas en el hielo que cubre los granos de polvo del espacio interestelar. La irradiación con fotones energéticos (UV y rayos X) o rayos cósmicos (protones, electrones, núcleos pesados) de hielos compuestos de H2O, CO, CO2, CH3OH, and NH3, genera radicales que reaccionan entre sí o con las moléculas del hielo, llegando a formarse especies de interés prebiótico como los aminoácidos, azúcares y nucleobases. Gracias a las misiones como ESA-Rosetta sabemos que algunas de estas moléculas se encuentran en los cometas, y las observaciones desde Tierra nos permiten detectar algunas de estas moléculas en nubes interestelares o discos protoplanetarios. Pero, ¿cómo se han formado las moléculas orgánicas que albergan algunos cometas y meteoritos? Trataremos de responder a esta pregunta en base a lo que hemos aprendido en las simulaciones experimentales de los procesos que ocurren en el hielo.
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos