El director del Observatorio Astronómico Nacional académico de la Real Academia de Doctores de España habla de la ciencia en España y del proyecto NANOCOSMOS, uno de sus ultimo éxitos.
No era fácil alcanzar el éxito. De los 450 proyectos que competían por una Synergy Grant, se rechazaron 437; pero entre los 13 escogidos se encontraba Nanocosmos. Su objetivo: profundizar en nuestros orígenes cósmicos realizando desarrollos tecnológicos de vanguardia.
Conozco a los investigadores principales españoles de Nanocosmos, Cernicharo y Gago, desde mucho antes de mi participación en el proyecto y me une una estrecha amistad con el primero. Por ello puedo dar fe de sus carreras intensas, tenaces y abnegadas. A pesar del voluble sistema científico nacional, a veces favorable, pero a veces irracional e incluso hostil, vienen consiguiendo frutos muy brillantes.
Algunas de sus investigaciones fueron financiadas por el Plan Nacional de I+D con un Consolider (Astromol), un valioso apoyo. Son investigadores como ellos los que han conducido a la ciencia española desde la práctica inexistencia hasta un nivel de potencia internacional en un tiempo récord.
...
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos