
Descubrimiento de sulfuro de dimetilo (DMS) en el medio interestelar: ¿es un buen indicador de vida?
El Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) lidera este estudio que muestra la primera detección del sulfuro de dimetilo (DMS) en el medio interestelar, confirmando que puede

La Tierra primitiva empezó a oxigenarse gracias al reciclaje del fósforo marino
El Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) lidera este estudio que muestra cómo apareció el primer oxigeno sobre la tierra. Enlace al texto de la Nota de

Éxito del Centro de Astrobiología en la obtención de tiempo de observación con el Telescopio Espacial James Webb
Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, han obtenido un gran éxito para desarrollar proyectos en diversos campos de la astrofísica durante el cuarto año

Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Diez años después de la declaración del 11 de febrero como ‘Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia’ algo ha cambiado:
Los Science Nuggets o Píldoras de Ciencia son diapositivas en pdf proporcionadas por los investigadores del CAB para destacar actividades en misiones o resultados científicos importantes

David San Andrés y David Haasler premiados
Dos doctorandos del CAB , David San Andrés y David Haasler, han ganado el 1er y 3er Premio a los mejores Poster, respectivamente, en la

El CAB premiado por sus Programas de Formación
La Universidad Complutense ha reconocido al Centro de Astrobiología del CSIC-INTA por su labor con los Programas de Formación. El premio fuer recogido por el

El investigador del CAB Carlos Briones gana el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2024
El investigador Carlos Briones es el ganador de la edición 2024 del Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia. El premio, que celebra este

Marina Fernández Ruz, estudiante del CAB, gana el premio “Yo investigo, Yo soy CSIC 2024”.
Marina Fernández Ruz, estudiante de doctorado del CAB, ha recibido el premio “Yo investigo, Yo soy CSIC 2024” que otorga anualmente el Departamento de Postgrado