Microorganismos de la Antártida sobreviven a condiciones ambientales de Marte

Investigadores del Centro de Astrobiología (CAB), INTA-CSIC, y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han expuesto tapetes de cianobacterias provenientes de la Antártida al ambiente extremo Marciano utilizando la cámara de simulación MARTE, en el que se recrean las condiciones climáticas y el ciclo diurno/nocturno del planeta rojo.

<strong>ALMA Unlocks the Chemical Secrets of a Starburst Galaxy</strong>

An international team of astrophysicists, with the participation of researchers of the Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), has observed with unprecedented detail the center of a galaxy known as NGC 253 using the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA). They detected more than one hundred molecules, far more than previous studies outside the Milky Way have […]

EL ASTEROIDE RYUGU LLEGA AL INTA

Un equipo encabezado por científicos de INTA, junto con UAH, CIEMAT y la Universidad de Tokyo, ha conseguido de la agencia espacial japonesa (JAXA) una muestra del asteroide Ryugu por un año tras superar una fase competitiva a nivel internacional. Servirá para profundizar en estudios de la química prebiótica de los orígenes del Sistema Solar […]

Detectan la galaxia ‘muerta’ más antigua conocida hasta ahora con el telescopio espacial James Webb.

Un equipo internacional de investigadores con participación del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), ha descubierto una galaxia muerta solo 700 millones de años después del Big Bang. JADES-GS-z7-01-QU es la galaxia observada más antigua de este tipo […]

<strong>El impacto de DART probablemente cambió la forma de Dimorphos</strong>

El impacto de la prueba de Redireccionamiento de Asteroides Doble (DART) de la NASA, podría haber ocasionado la remodelación global del asteroide Dimorphos, según sugiere una reciente publicación en Nature Astronomy, en la cual dos investigadores del CAB, Jens Ormö e Isabel Herreros, son coautores. Este descubrimiento sugiere la posibilidad de que Dimorphos sea básicamente […]

Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2024

Este año queremos mostrar un pequeño vídeo pero importantísimo para transmitiros un mensaje para celebrar este día tan importante. Nos gustaría que en el futuro más próximo posible la necesidad de un día como este se vaya diluyendo y deje de ser necesario. Donde nuestra sociedad y sistema de ciencia muestre una mayor igualdad de […]

<strong>Una nueva estructura en forma de cola de gato descubierta con JWST</strong>

Un reciente estudio de un equipo internacional liderado por una investigadora del Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha descubierto una nueva estructura en el disco de Beta Pictoris. Observaciones con el telescopio espacial Webb han permitido desvelar esta estructura de polvo en forma de cola de gato en el disco de escombros mejor estudiado.

<strong>Premio al logro grupal 2024 por el instrumento MIRI del JWST</strong>

La Royal Astronomical Society ha concedido el premio de logro grupal 2024 al equipo internacional que ha desarrollado el instrumento MIRI para el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y del que forman parte científicos del CAB e ingenieros de INTA.  En la citación de la RAS se reconoce el impresionante logro de concluir con éxito […]

<strong>Premio al logro grupal 2024 por el instrumento MIRI del JWST</strong>

La Royal Astronomical Society ha concedido el premio de logro grupal 2024 al equipo internacional que ha desarrollado el instrumento MIRI para el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y del que forman parte científicos del CAB e ingenieros de INTA.  En la citación de la RAS se reconoce el impresionante logro de concluir con éxito […]

Portada en la revista PCCP obtenida por nuestro investigador David Hochberg

Nuestro compañero David Hochberg ha obtenido la portada de la revista científica PCCP (Physical Chemistry Chemical Physics) en la edición del 14 de Diciembre de 2023 por su artículo «Chiral selectivity vs. noise in spontaneous mirror symmetry breaking». David Hocberg comenta: ¿A la derecha o a la izquierda? Un sistema químico inestable y fuera de […]

Observada turbulencia nocturna en el cráter Jezero (Marte)

Un reciente estudio, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha evidenciado la presencia de turbulencia atmosférica nocturna en el cráter Jezero(Marte), donde se encuentra el rover Perseverance de NASA. Los datos del instrumento español MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer)adquiridos durante la mitad de un año marciano, y las simulaciones llevadas a cabo conel […]

Biopelículas bacterianas, virulencia y resistencia a condiciones extremas

Descubrimiento de un mecanismo de las bacterias para incrementar su virulencia y resistencia: una nueva diana para el tratamiento de infecciones. Las bacterias viven principalmente formando comunidades complejas, como las biopelículas, que son agrupaciones de bacterias adheridas entre sí y a una superficie. Esta forma de vida les hace muy resistentes, y dificultan su eliminación […]

<strong>Descubrimiento del ácido carbónico en el espacio, primera molécula interestelar con 3 átomos de oxígeno</strong>

Un equipo internacional liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha descubierto la presencia de ácido carbónico en el espacio, la primera molécula interestelar con más de tres átomos de oxígeno y el tercer ácido carboxílico detectado hasta la fecha. Su detección supone un salto en la comprensión de la complejidad química interestelar, que […]

¿Tiene este planeta un hermano compartiendo la misma órbita?

Un estudio, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha encontrado lo que podría ser la prueba más robusta de que pueden formarse parejas de planetas compartiendo camino alrededor de su estrella. En el camino orbital de uno de los dos planetas más jóvenes conocidos, PDS 70 b, se ha detectado una nube de […]

El James Webb detecta mucha más luz de la esperada del universo primigenio

En un estudio reciente liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, investigadores de 9 países han analizado las imágenes más profundas tomadas por el instrumento NIRCam del telescopio James Webb, dentro del Tiempo Garantizado otorgado a los miembros del equipo que construyó el instrumento MIRI, y han encontrado muchas más galaxias, mucho más brillantes […]