Cristóbal se licenció en Ciencias Física en la Universidad Autónoma de Madrid en 2002 y recibió su D.E.A. en Electrónica en la Université Pierre et Marie Curie y el Ecole Supérieure de Physique et de Chimie Industrielle de la ville de Paris (ESPCI).
En 2007 se doctoró en Sonido y Vibraciones en el ISVR de la Universidad de Southampton (Reino Unido) patrocinada por el EU-FP6.
De junio de 2009 a octubre de 2010 fue miembro del personal académico en Ingeniería de Producción, Diseño de Máquinas y Automatización (PMA) – Katholieke Universiteit Leuven (KUL) – Bélgica patrocinado por el EU-FP6.
En noviembre de 2010, se unió al Centro de Innovación Goodyear * Luxemburgo (GIC * L) como ingeniero.
En noviembre de 2013, se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como resultado de una EU FP7 Marie Curie – Intra European Fellowship (IEF): ACOCTIA que escribió.Desde mayo de 2017, Cristóbal trabaja en el Centro de Astrobiología, CSIC-INTA. Está involucrado en simulaciones experimentales en la cámara de ultra-alto vacío (UHV) ISAC para estudiar la fotodesorción de hielos astrofísicos análogos. Está involucrado en las mediciones de la conductividad térmica y calorimetría de soluciones salinas congeladas para apoyar las misiones JUpiter ICy moons Explorer (JUICE) (ESA) y Europa Clipper (NASA). También está trabajando en la estimación de la porosidad en hielo de interés astrofísico mediante técnicas ultrasónicas.
ORCID: 0000-0002-8789-9148
Scopus: 20433459700
WoS ResearcherID: J-8183-2014
Webpage: http://acoctia.eu/researcher.html
Palabras clave | Especio interestelar. Hielos astrofísicos, técnicas de laboratorio, espectroscopia: FTIR, TPD, VUV, QMS, UHV, sistemas de adquisición de data, procesado de señales, conductividad térmica, ultrasonidos |