Ponente: Alberto Álvarez Herrero (Asociación de Personal Investigador de INTA).
Día: 24 de junio de 2016
Hora: 12:00 horas
Lugar: Auditorio del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
Ctra de Ajalvir, km 4
28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
Para acceder al recinto del INTA es necesario solicitarlo previamente al correo electrónico seminarios@cab.inta-csic.es
Título: Instrumentación óptica en las misiones espaciales: SUNRISE y Solar Orbiter
Resumen: La Óptica ha estado presente desde el inicio en los sistemas aeroespaciales, tanto en las cargas útiles y las plataformas de las misiones, así como método de inspección y metrológico no destructivo, no invasivo y sin contacto. Las aplicaciones de la óptica espacial han sido innumerables y en muy diversos campos: desde la realización de ciencia básica fundamental hasta el desarrollo de tecnologías que actualmente son de uso cotidiano. El desarrollo de esta instrumentación, sin embargo, sigue resultando un reto que espolea nuevos avances e investigaciones debido a que las características de las misiones espaciales imponen grandes restricciones.
En esta conferencia se expondrán los principales aspectos del desarrollo de instrumentación óptica para una misión espacial. Además se mostrarán las soluciones desarrolladas para el instrumento IMaX de la misión SUNRISE y los instrumentos PHI y METIS de la misión Solar Orbiter en las que Alberto Alvarez Herrero es el investigador responsable de las contribuciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos