Ponente: Jesús Martínez-Frías, Centro de Astrobiología
5 de abril de 2013, 12:00h
Auditorio Centro de Astrobiologia (CSIC-INTA)
La conferencia se podrá seguir en directo a través del enlace rtsp://roa.cti.csic.es/cab.sdp
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
Ctra de Ajalvir, km 4
28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
Para facilitar el acceso a recinto del INTA es necesario solicitarlo previamente al correo electrónico gerencia@cab.inta-csic.es
Resumen: Los meteoritos son ejemplares únicos que aportan una información esencial sobre la formación de la Tierra y otros cuerpos planetarios del sistema solar, que jugaron un papel fundamental en la co-evolución geológica y biológica de nuestro planeta y que pudieron estar también implicados en el origen de la vida en la Tierra, aportando agua y otros compuestos inorgánicos y orgánicos.
Desde el Departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología se vienen desarrollando investigaciones sobre meteoritos que hacen del CAB un Centro de referencia en España y que cubren distintos aspectos: a) estudios mineralógicos, geoquímicos y morfológicos de meteoritos asteroidales y planetarios (de Marte) y de muestras impactogénicas; b) incorporación de nuevos ejemplares meteoríticos al catálogo internacional (Meteoritical Bulletin); c) campañas de campo para el estudio de cráteres y eventos de impacto; d) simulaciones en laboratorio de los procesos de craterización y e) desarrollo de iniciativas para propiciar su regulación y conservación como patrimonio geológico, integrando y promoviendo también aspectos geoéticos.
En este seminario se revisarán estos temas, de manera sintética y divulgativa, desde la importancia de los meteoritos como materia primigenia de gran interés astrobiológico hasta los eventos de caídas recientes, como el ocurrido en Chelyabinsk (Rusia).
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos