Actividad de la Unidad de Cultura Científica del Centro de Astrobiología
Finde Científico, MUNCYT, Paseo de las Delicias, 61, Madrid
Días 11 y 12 de mayo de 11:00 a 19:00
Esta actividad pretende mostrar qué es la Astrobiología a través de uno de los instrumentos que los científicos del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) utilizan en su trabajo: el laboratorio móvil. El laboratorio móvil es un camión completamente equipado para estudiar las diferentes formas de vida que se dan en condiciones extremas: los llamados extremófilos. Utilizando un símil médico, es como una UVI móvil pero enfocada hacia la detección de formas de vida en condiciones parecidas a las de Marte. Este laboratorio móvil es el que se utiliza en las campañas de estudio llevadas a cabo por el CAB en Río Tinto, una zona de aguas extremadamente ácidas en la provincia de Huelva, que constituye uno de los análogos más cercanos a Marte que tenemos en la Tierra.
En el interior del camión varios monitores realizan diversos experimentos y explican la actividad científica que se desarrolla en las instalaciones del CAB o en los variados escenarios a los que los investigadores de nuestro centro acuden (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama) para estudiar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó.
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos