Antonio Alcamí, Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, CSIC-UAM
5 de julio de 2013, 12:00h
Auditorio Centro de Astrobiologia (CSIC-INTA)
La conferencia se podrá seguir en directo a través del enlace rtsp://roa.cti.csic.es/cab.sdp
Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial
Ctra de Ajalvir, km 4
28850 Torrejón de Ardoz, Madrid
Para facilitar el acceso a recinto del INTA es necesario solicitarlo previamente al correo electrónico administracion@cab.inta-csic.es
Título: Buscando nuevos virus en ecosistemas extremos de la Antártida
Resumen: Los virus son las entidades biológicas mas abundantes y diversas del planeta, y juegan un papel importante en los ecosistemas, pero la comunidad de virus en la Antártida era desconocida. La Antártida presenta unas condiciones extremas donde la vida se desarrolla al límite. El continente helado ha estado aislado durante millones de años y es uno de los últimos ecosistemas prístinos de la Tierra, con muy poca influencia del hombre. Muchas preguntas estaban sin resolver sobre los virus en la Antártida: ¿qué virus se han adaptado a estos ambientes extremos? ¿existen virus que han evolucionado de forma independiente aislados del resto del planeta durante millones de años? ¿es la diversidad de virus en la Antártida más limitada debido a las condiciones extremas? Las expediciones científicas organizadas por la Campaña Antártica Española nos ha permitido estudiar por primera vez los virus presentes en la Antártida. Mediante la utilización de tecnologías de secuenciación masiva de nueva generación hemos conseguido tener una visión global de la comunidad de virus en estos ecosistemas, identificando nuevas familias de virus y una diversidad de virus inesperada.
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos