2014-03-26
Un grupo de investigadores del Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA), en colaboración con el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, CSIC), ha construido una máquina capaz de simular las condiciones atmosféricas del planeta Marte. Esta cámara, isntalada en el CAB, está destinada a probar diferentes tipos de instrumentación que se desarrollan para volar hacia el Planeta Rojo. En este sistema se pueden reproducir condiciones atmosféricas similares a la que los instrumentos se van a encontrar allí, y por tanto se pueden calibrar y optimizar con precisión.
Este nuevo equipo ha sido desarrollado principalmente para validar los sensores ambientales (Presión, Temperatura del aire y Radiación Ultravioleta) de la estación meteorológica REMS (Rover Environmental Monitoting Station) de la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA, actualmente instalados en el vehículo robótico “Curiosity”, que se encuentra en la superficie de Marte. Esta nueva máquina tiene unas características que la hacen única en su género. La primera es que permite al investigador controlar con mucha precisión y versatilidad los parámetros más relevantes, como la temperatura, la presión, la composición del gas o la radiación ultravioleta. La segunda, es que se ha desarrollado un sistema capaz de simular el polvo marciano, el caballo de batalla para la mayoría de los dispositivos que están actualmente en la superficie de Marte.
Con esta máquina los investigadores podrán probar como responde la instrumentación a las condiciones marcianas. Por ejemplo, sometiéndola a ciclos de temperatura que simulen el día y la noche, o la diferencia entre el invierno y el verano (la temperatura puede variarse entre
-150 y 150 0C); podrán estudiar el efecto de la presión (que puede controlarse entre 100 y un millón de veces más pequeña que la de la Tierra), o de la composición de los gases en la atmósfera, que es esencialmente CO2; podrán irradiar un dispositivo con radiación ultravioleta o estudiar como se deteriora por el recubrimiento de polvo.
En el futuro, esta máquina participará en nuevas misiones espaciales, como la nueva estación meteorológica “Temperature and Wind for Insight,” asociada con la misión Insight de la NASA, o los dispositivos SOLID o MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer), instrumentación propuesta para misiones que llegarán a Marte en 2020.
Más información
Artículo científico: "Mimicking Mars: A vacuum simulation chamber for testing environmental instrumentation for Mars exploration", J. M. Sobrado, J. Martín-Soler y J. A. Martín-Gago. Review of Scientific Instruments, 85, 035111 (2014). DOI: 10.1063/1.4868592.
Contacto
Jesús Manuel Sobrado Vallecillo, Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Javier Martín Soler, Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
José Ángel Martín-Gago, Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) y Centro de Astrobiología (CSIC-INTA)
Unidad de Cultura Científica del CAB: Luis Cuesta
Fecha: 2014-03-26
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos