2012-07-08
Un estudio concluye que, de existir, es más probable que se encuentre a pocos centímetros de profundidad, bajo la superficie de un cráter joven
Unos diez centímetros bajo tierra. Esa es la profundidad a partir de la que podría encontrarse —si es que la hay— vida en Marte; al alcance del instrumental que lleva el rover Curiosity (Mars Science Laboratory), que llegará al planeta rojo a principios de agosto. Lo propone un estudio realizado por la Unión Geofísica Americana (AGU), que ha estudiado cómo penetra la radiación cósmica en el suelo, y cómo afectaría a las moléculas orgánicas que hubiese bajo éste.
Según el estudio, el lugar ideal para buscar moléculas orgánicas en Marte está justo bajo la tierra de los cráteres más jóvenes. «De hasta unos 10 millones de años» afirman los investigadores. Aunque el rover Curiosity va a aterrizar en un crater muy antiguo —de casi 3.500 millones de años—, es posible que tenga en su interior agujeros de impacto más modernos que sí cumplan las condiciones, asegura Javier Martín, del Centro de Astrobiología del INTA. «Aun así, el propósito del Curiosity no es encontrar vida en Marte».
...
Fecha: 2012-07-08
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos