Un beso mortal entre estrellas
26-10-2015
2015-10-26
Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran varios investigadores del Centro de Astrobiología, ha descubierto VFTS352, un sistema estelar doble muy caliente y masivo situado en nuestra propia galaxia. En concreto, se encuentra a 160.000 años luz de distancia, en la Nebulosa de la Tarántula, y se trata de un sistema binario de contacto parecido a MY Camelopardalis (MY Cam). La diferencia es que, en el caso de VFTS352, las estrellas ya están compartiendo masa, mientras que las componentes de MY Cam están simplemente rozándose.
Gracias al Very Large Telescope (VLT) de ESO, ubicado en el desierto de Atacama, en Chile, se ha observado que los centros de las estrellas que conforman el VFTS352 están separados por sólo 12 millones de kilómetros y, de hecho, se ha formado un puente entre las dos estrellas. VFTS352 tiene una masa combinada de cerca de 57 veces la del Sol, por lo que se trata del sistema estelar binario de contacto más masivo conocido. Además, contiene los componentes más calientes, con temperaturas superficiales que superan los 40.000 grados Celsius.
A través de los recientes estudios de VFTS352 y MY Cam, se pueden explorar aspectos de la vida y muerte de estrellas muy masivas, para los que no se disponían de evidencia directa hasta la fecha.
Los dos finales posibles
Según los astrónomos, es posible que estos sistemas no puedan sostener esta fase de convivencia pacífica y las jóvenes estrellas que los componen se fusionen en una única estrella. Se trata de uno de los escenarios contemplados para la formación de estrellas extremadamente masivas. Otra posibilidad es que los componentes de los sistemas acaben sus vidas como explosiones de supernova, dando lugar a dos agujeros negros orbitando uno en torno al otro.
La búsqueda de sistemas como VFTS352 y MY Cam prosigue con el objetivo de determinar con qué probabilidad se dará uno u otro final, en ambos casos dramático. De cualquier forma, su observación supone un gran avance para el campo de la astrofísica estelar, dado que las estrellas extremas juegan un papel fundamental en la evolución de las galaxias y se cree que son las principales productoras de elementos como el oxígeno.
Fuente: ESO
Fecha: 2015-10-26