2012-12-07
¿A quién se le ocurrió organizar estas jornadas en las que se utilizan fragmentos de películas para explicar fenómenos científicos?
La idea original se nos ocurrió a mi colega Rogelio Sánchez Verdasco –secretario general de la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASECIC)– y a mí durante una reunión en el Centro de Astrobiología. Lo que pretendemos es huir de las clásicas conferencias magistrales uniendo cuatro factores: ciencia, cine, divulgación y redes sociales.
¿Todos los filmes que se proyecten en estas conferencias serán científicos?
Hemos decidido que haya películas en las que el tema científico surge de manera colateral o accidental –por ejemplo en un western– pero que, sin embargo, constituyen la clave para su uso en divulgación y comunicación científica. En mi charla esto ocurre en relación con los meteoritos, con La Novia de Acero, un clásico del oeste de 1952, dirigido por Gordon Douglas.
...
Fecha: 2012-12-07
La respuesta a las cuestiones sobre la vida y su origen ha de venir del esfuerzo combinado de muchas disciplinas
La ciencia desarrollada en el CAB se canaliza a través de grupos de investigación interdepartamentales
La UCC del CAB busca hacer accesible el conocimiento científico al conjunto de los ciudadanos