El grupo de Geología Planetaria y Atmósferas se ocupa del estudio de objetos planetarios del Universo que poseen superficies sólidas, incluyendo la Tierra. En concreto, se investiga el origen, la composición, la estructura y los procesos y agentes por los cuales planetas, satélites, cometas, asteroides y meteoritos evolucionan desde su formación. Estos aspectos son clave para determinar la habitabilidad de los ambientes planetarios.
Las líneas de trabajo de este Grupo son:
Estudio de la formación de cráteres por impacto. Combinación del trabajo de campo y la detección remota de cráteres naturales, experimentos físicos y simulación numérica para estudiar los efectos de las propiedades del objetivo y del proyectil en el proceso de cráteres.
Caracterización de procesos geológicos que marcan la evolución de los objetos planetarios (caracterización, evolución biogeoquímica; hidrotermalismo y evolución criomagmática).
Estudio de marcadores lipídicos y sus isótopos estables (composición isotópica especifica) como biosignaturas para la identificación de vida y procesos tafonómicos de la materia orgánica.
Desarrollo de modelos numéricos para el estudio de los procesos geodinámicos externos que afectan a las superficies planetarias tales como la formación de cráteres de impacto, deslizamientos de terreno, hundimientos, subsidencias, fracturas y fenómenos de transporte y sedimentación.
Desarrollado de software y preparación técnica para el análisis de los datos de REMS (misión MSL-Curiosity), así como los cálculos de transferencia radiativa para la interpretación de espectros planetarios del sistema solar y extrasolares. Estudios generales sobre aspectos termodinámicos de atmósferas planetarias y el modelado de las primeras etapas de las atmósferas terrestres.