Carla Alejandre y Marina Fernández Ruz, estudiantes del CAB, ganan los premios “Mejor Comunicación Póster” y “Mi tesis en 3 minutos” respectivamente en el «XXIV Congreso de Física Estadística FISES’23».

Carla Alejandre, estudiante del Grupo de Química Prebiótica y Física de Sistemas Complejos del CAB, ha recibido el premio “Mejor Comunicación Póster” en el XXIV Congreso de Física Estadística FISES’23 por su trabajo titulado “Modeling a primordial, non-enzymatic RNA replication in the early Earth”. Solamente tres de los 121 pósteres presentados recibieron este galardón.

A su vez, Marina Fernández Ruz, estudiante del mismo grupo de investigación, ha recibido el premio “Mi tesis en 3 minutos” en dicho congreso, donde presentó ante la audiencia su proyecto de tesis “Modelización del origen de la vida como un proceso complejo y emergente”.

Este congreso se ha celebrado del 25 al 27 de octubre en la Universidad de Navarra, Pamplona, y supone la reunión periódica del Grupo Especializado de Física Estadística y No Lineal (GEFENOL), dentro del marco de la Real Sociedad Española de Física. Su principal objetivo es promover la Física Estadística y No Lineal en España y el intercambio científico y académico entre los grupos que investigan en estas disciplinas. Los miembros del Grupo de Complejidad y Astrobiología del CAB, al que pertenecen ambas estudiantes, llevan años ligados a esta comunidad con el fin de crear un puente entre la Física de la Complejidad y la Astrobiología y de esta forma aplicar la teoría de la complejidad, la modelización matemática y la computación avanzada para entender mejor el origen y evolución de la vida en este planeta y en otros.

Toda la info de ambos premios en: https://fises23.gefenol.es/premios/

Marina Fernández Ruz presenta su tesis en 3 minutos ante la audiencia del congreso FISES’23.
Carla Alejandre recibe el premio “Mejor Comunicación Póster” de manos de Javier Burguete, coordinador del comité organizador del congreso FISES’23.

Noticias relacionadas

De la astroquímica a la vida: la teoría de redes revela patrones universales en la aparición de sistemas complejos

David Barrado Navascués gana el premio de la Unión Astronómica Internacional 2021 a la mejor tesis en divulgación científica

Víctor Rivilla y Eduardo Cueto ganan el premio al mejor póster virtual 2021 de la EANA

Marina Fernández Ruz, estudiante del CAB, gana el tercer premio en el «Space Factor Student Contest 2021»

El CAB recibe el premio europeo al artículo más destacado de Astrobiología de 2020