Descubierto el primer sistema planetario del experimento KOBE
Un equipo de investigadores de varias instituciones europeas, liderado desde el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha confirmado el primer sistema planetario en una de
Vida microbiana en uno de los ecosistemas más extremos de la tierra: La Meseta Antártica
Un equipo internacional coliderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, y la Universidad Autónoma de Madrid, muestra una novedosa plataforma de exploración científica de
Los agujeros negros supermasivos alteran la evolución química de las galaxias
El Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) lidera este estudio que muestra cómo la actividad de un agujero negro supermasivo escondido en el corazón de un cuásar
La emisión térmica de TRAPPIST-1 b en dos colores, nuevos datos sobre la naturaleza del planeta
Científicos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) participan en este estudio sobre la naturalez del exoplaneta TRAPPIST-1 B.
Los Science Nuggets o Píldoras de Ciencia son diapositivas en pdf proporcionadas por los investigadores del CAB para destacar actividades en misiones o resultados científicos importantes
El CAB premiado por sus Programas de Formación
La Universidad Complutense ha reconocido al Centro de Astrobiología del CSIC-INTA por su labor con los Programas de Formación. El premio fuer recogido por el
El investigador del CAB Carlos Briones gana el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2024
El investigador Carlos Briones es el ganador de la edición 2024 del Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia. El premio, que celebra este
Marina Fernández Ruz, estudiante del CAB, gana el premio “Yo investigo, Yo soy CSIC 2024”.
Marina Fernández Ruz, estudiante de doctorado del CAB, ha recibido el premio “Yo investigo, Yo soy CSIC 2024” que otorga anualmente el Departamento de Postgrado
Mara Laguna gana el premio a «Mejor Charla de Estudiantes» en el «Congreso Bienal de la Sociedad Española de Biología Evolutiva»
La mejor charla de estudiantes la concede Peer J Publishing por su charla titulada «A common strategy for virus adaptation to low host density at