Lugares como Marte o la luna Europa de Júpiter están entre los lugares de interés de estudio para los componentes de este grupo de investigación. Varios miembros del grupo pertenecen a los equipos científicos de misiones espaciales de NASA (MSL-Curiosity y Mars2020-Perseverance) y ESA (ExoMars-Rosalind Franklin) cuyo objetivo es la búsqueda de rastros de vida en la superficie de Marte.
Otra parte importante de la investigación de este grupo se centra en el estudio de los límites de la vida, vida en ambientes extremos, exposición de formas de vida a ambientes adversos simulados en cámaras planetarias, como las condiciones que encontramos en la superficie del planeta Marte con el objetivo de entender que es la vida y si existe posibilidad de que se desarrolle en otros cuerpos planetarios distintos al planeta Tierra. Dentro del grupo se desarrollan distintas actividades y proyectos de investigación para el estudio y comprensión del Marte primitivo y su potencial de habitabilidad.
Para la consecución de los objetivos previamente descritos abordamos la caracterización de ambientes extremos y paleoambientes de interés astrobiológico (análogos) y su biodiversidad, con la realización de campañas científicas. Cabe destacar el desarrollo de un proyecto de especial relevancia (IPBSL).
Esta línea también desarrolla una importante participación en misiones espaciales como MSL-Curiosity y Mars2020-Perseverance. Igualmente se participa en Rover Science Operations Working Group (RSOWG) de ExoMars-Rosalind Franklin (preparación general de la misión, y mapeo de quads para las nuevas elipses de aterrizaje en Oxia Planum) y en varios de los instrumentos del rover: PanCam, CLUPI y RLS.
Email: ramils (+@cab.inta-csic.es)
Email: gomezgf (+@cab.inta-csic.es)