Director científico «Unidad María de Maeztu»

Profesor de Investigación de OPI y director científico de la Unidad María de Maeztu. Es investigador principal en INTA de MIRI, el instrumento para el infrarrojo medio que volará en el próximo telescopio espacial, el JWST, y ha coordinado los fondos para la contribución española al satélite PLATO, de la Agencia Espacial Europea.  Se formó como investigador mediante estancias pre- y postdoctorales en el Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (EE. UU., en el programa Fulbright), Max-Planck Institut für Astronomie (Alemania) y Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido director del Centro Astronómico Hispano-Alemán, observatorio de Calar Alto. Sus intereses como investigador se centran en el estudio de las propiedades de las estrellas de los cúmulos abiertos, así como en la búsqueda y caracterización de objetos subestelares y exoplanetas. Todo este esfuerzo observacional ha producido más de 250 artículos en revistas internacionales con árbitro, con un factor de impacto H=64. Compagina su labor como astrofísico con investigaciones en el área de la historia de la ciencia, la literatura y una intensa actividad como divulgador.  Ha publicado varios libros de temáticas de diversas temáticas que van desde la astrobiología y el impacto de los seres humanos a diversas escalas, como la interacción entre ciencia y cultura en la Edad de los Descubrimientos. Ha colaborado con diversos medios escritos (El Mundo, El País, Telefónica/TELOS), Radio (RNE, El Marcapáginas -premio Antena de Plata 2018-) o digitales (BEZ, BBVA/OpenMind, The Conversation).

David Barrado ha recibido en el 2022 el Premio de la Unión Astronómica internacional a la mejor tesis de divulgación 2021.

ORCID: 0000-0002-5971-9242

Google Scholar

WoS Research ID: C-1439-2017

Web: https://cab.inta-csic.es/users/barrado/

Dialnet (textos en español): https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3169509

Palabras clave Estrellas, asociaciones estelares y cúmulos, edades estelares, enanas marrones, exoplanetas

Proyectos

Teegardens Star

CARMENES

El CAB forma parte del consorcio CARMENES, un innovador instrumento concebido para buscar planetas similares a la Tierra

CHEOPS

CHEOPS es una misión de la Agencia Espacial Europea de tipo Small dedicada a la caracterización de las propiedades de exoplanetas
TROY

TROY

The first co-orbital worlds. An international effort to look for the missing pieces of exoplanetary systems: planets sharing the same orbital path

Tec2SPACE-CM

Desarrollo y explotación de nuevas tecnologías para instrumentación espacial en la Comunidad de Madrid

JWST

Telescopio espacial James Webb

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.