La sincronización de los relojes estelares nos permite entender la forma-ción de estrellas y su dispersión

Un «error» sistemático entre dos técnicas de datación de la edad de las estrellas podría no ser un error después de todo y podría ofrecer una nueva ventana al desarrollo temprano de las estrellas más jóvenes 23-11-2023
Identifican con el JWST la galaxia similar a la Vía Láctea más lejana jamás observada

Un equipo científico internacional, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, ha descubierto la galaxia espiral barrada más lejana conocida hasta la fecha. El descubrimiento, llevado a cabo utilizando datos del telescopio espacial James Webb, se ha publicado en la revista Nature.
El rastro de amoniaco conduce a los exoplanetas

En un reciente estudio, liderado por el Centro de Astrobiología (CAB), CSIC-INTA, un equipo de investigadores de diversos institutos europeos y norteamericanos ha logrado medir el amoníaco en la atmósfera de una estrella enana marrón fría. La abundancia isotópica del amoníaco puede utilizarse para estudiar cómo se forman los planetas gaseosos gigantes. Las relaciones entre […]
Carla Alejandre y Marina Fernández Ruz, estudiantes del CAB, ganan los premios “Mejor Comunicación Póster” y “Mi tesis en 3 minutos” respectivamente en el «XXIV Congreso de Física Estadística FISES’23».

Carla Alejandre, estudiante del Grupo de Química Prebiótica y Física de Sistemas Complejos del CAB, ha recibido el premio “Mejor Comunicación Póster” en el XXIV Congreso de Física Estadística FISES’23 por su trabajo titulado “Modeling a primordial, non-enzymatic RNA replication in the early Earth”. Solamente tres de los 121 pósteres presentados recibieron este galardón. A […]